• El vehículo eléctrico está en auge. Nissan ha vendido más de 577.000 unidades del Nissan LEAF en todo el mundo
  • Nissan tendrá este mismo año cinco nuevos modelos electrificados: Juke híbrido, Qashqai e-POWER, Nissan Ariya, X-Trail e-POWER y Townstar eléctrica
  • Nissan invertirá más de 15 billones de euros en el desarrollo de la electrificación

El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutierres, conminó esta semana a los líderes de todo el mundo a tomar medidas urgentes con el objetivo de limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados centígrados al final de este siglo. También alertó de la desgracia que el fenómeno acarreará si no se actúa con celeridad. El Informe del Panel Intergurbernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas,  indica que las emisiones de carbono del periodo 2010-2019 fueron las más altas registradas en la historia.

El CO2 es uno de los elementos principales que influye en los condicionantes climáticos. Nissan, desde hace mucho tiempo y, con especial relevancia desde hace más de una década, mantiene una constante lucha en la reducción de las emisiones de CO2 y, en especial, con el primer vehículo cero emisiones puesto en el mercado para todo el mundo, el Nissan LEAF.

¡¿Qué es e-POWER?

Nissan no solo va a seguir contribuyendo en la lucha contra el cambio climático sino que va a incrementar su esfuerzo a través de la electrificación y la excelencia tecnológica como las palancas de impulso hacia la reducción constante de las emisiones. En palabras de Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia: «A través de su Plan Ambition 2030 alcanzará hitos importantes en su lucha contra el cambio climático. Este mismo año 2022, Nissan dispondrá en Europa de cinco nuevos vehículos electrificados: Juke híbrido, Qashqai e-POWER, Nissan Ariya, X-Trail e-POWER y Townstar eléctrica. Nissan invertirá más de 15 billones de euros en desarrollos derivados de la electrificación. De hecho desde el año 2023, toda la gama de producto de Nissan será electrificada para que en el año 2026 el 75% de las ventas de Nissan en Europa sean electrificadas y en 2030 el 100%». 

Algunos números del Nissan LEAF hablan por sí solos.  Se han vendido en todo el mundo más de 575.000 unidades del Nissan LEAF. Estos LEAF han recorrido más de 16 billones de kilómetros cero emisiones que han logrado evitar la emisión a la atmósfera de 2,4 billones de toneladas de CO2.

Para que nos hagamos una idea de la magnitud de estas cifras, harían falta más de 93 millones de árboles para absorber esta cantidad de CO2. Un LEAF puede generar de media 744 Kwh de energía limpia cada 18.000 kilómetros. Esto es suficiente energía para para cargar un smartphone durante ¡372 años!

Pero Nissan no solo trabaja en el vehículo para conseguir ahorro de emisiones, también lo hace en la economía circular. De hecho, el proyecto Second Life de Nissan y Endesa es un ejemplo de ello. En el marco de esta colaboración, Nissan ha proporcionado las baterías de sus vehículos eléctricos y Loccioni, un integrador de sistemas, ha garantizado la correcta integración entre las baterías necesarias para el proceso circular. El proyecto aprovecha una tecnología avanzada basada en una idea sencilla: una vez que la vida útil del vehículo ha llegado a su fin, la batería todavía sigue conservando muchas de sus propiedades y, por lo tanto, se reciclan y se ensamblan en un gran sistema de almacenamiento estacionario. Este sistema se integra en las instalaciones de Endesa en Melilla para evitar la interrupción del suministro eléctrico en caso de carga excesiva, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la red y asegurar la continuidad del servicio de red a la población local. El generador de emergencia está compuesto por 48 baterías usadas del Nissan LEAF y 30 baterías nuevas.

Garantizar que las baterías de los vehículos sigan siendo sostenibles es una prioridad para Nissan y el proyecto Second Life es otro ejemplo de cómo Nissan es capaz de apoyar una economía circular en línea con Ambition 2030, la visión a largo plazo de la compañía para potenciar la movilidad y más allá.

Por lo tanto, el «ahora o nunca» al que se refirió el Sectretario General de Naciones Unidas, para Nissan es AHORA porque las temperaturas globales se estabilizarán cuando las emisiones de dióxido de carbono alcancen el cero neto, es decir, cuando no haya emisiones netas de dióxido de carbono a nivel mundial. Y esto tendría que ocurrir a principios de la década de 2050 para no permitir que el aumento de la temperatura supere el 1,5°C. 

Share This